El hombro está formado por las siguientes articulaciones:
- Articulación glenohumeral: formada por las superfícies articulares de la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escàpula, ambas recubiertas de cartílago.
- Articulación esternoclavicular: pone en contacto el esternón y el primer cartílago costal por un lado, con la clavícula por el otro.
- Articulación acromioclavicular: une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acròmion.
- Articulación escapulotorácica: formada entre la escápula y el tòrax. Se denomina también pseudoarticulación porque no existe ningún tipo de unión ósea ni lligamentosa entre tòrax y escápula.
Cada una de elles puede sofrir varias disfunciones osteopáticas que iremos tratando semana a semana. En el articulo de hoy trataremos la articulación esternoclavicular.
La articulación esternoclavicular puede estar en las siguientes disfunciones:
- Anterior: la clavícula se encuentra en una posición anterior respecto al esternón.
- Posterior: la clavícula se encuentra posteriorizada respecto al esternón.
- Superior: la clavícula se encuentre subida.
- Inferior: la clavícula se encuentra bajada.
Para saber en que possible disfunción nos podemos encontrar tenemos una sèrie de pruebas osteopáticas que nos ayudarán a diagnosticar la disfunción.
Una vez diagnosticada la disfunción pasamos a normalitzar con técnicas de osteopatia.
Una disfunción osteopática de dicha articulación repercutirá en los movimientos que podemos realitzar con el hombro en general.
¡¡¡SALUD PARA TODOS!!!
Leave a comment